El mundo se ha hecho cada vez más pequeño gracias al Internet y las nuevas tecnologías. Hay muchas personas alrededor del mundo que aman relacionarse con una marca o negocio, las cuales tienen que irse adaptando progresivamente a escenarios más complejos, en donde las marcas deben enfrentar que la manera en la que se consume ha cambiado por completo y el único responsable es la red. De eso tratan las comunidades.
El éxito de un negocio y la fidelidad de sus usuarios ya no se ve limitado a un espacio geográfico, puede que los consumidores – por ejemplo – sean de distintas partes del mundo. Por eso, la obligación de conectarse con las audiencias y conocerlas con mayor profundidad, es un trabajo que debe hacerse con la mayor planificación posible sobre todo si el objetivo principal es crear una comunidad sólida y altamente reconocida.
En este artículo dejamos algunos aspectos claves que pueden ser de tu ayuda para crear comunidades sólidas y olvidar por completo, las fronteras y limitaciones al momento de desarrollar una estrategia digital.
Conoce a tus consumidores o clientes
Este es uno de los aspectos más básicos e importantes al momento de implementar cualquier estrategia de marketing digital y cuando se quieren crear comunidades para que los usuarios se sientan identificados con ella y la hagan parte de su vida. Dedícate a conocer a tus consumidores o clientes, es indispensable saber quiénes son, de donde vienen, que hacen, que les gusta y que no.
Investiga sus intereses
Una vez que conoces a tus consumidores, el proceso de creación de contenido podrá desarrollarse de una manera mucho más asertiva porque, ¿para qué perder tiempo creando contenido que no le interesa a tu comunidad?
De igual manera, debe asegurarse que la comunidad se mantenga en crecimiento y la mejor manera de hacerlo es detectando nuevos nichos de mercado, investigando en que andan tus consumidores, ofreciéndoles contenido de interés constantemente y por supuesto, siendo constante e innovando todo el tiempo.
Facilita las comunicaciones con tus comunidades
Cuando se quiere crear una comunidad sólida, muchas marcas tienden a cometer el error de generalizar sus contenidos y adoptar un lenguaje genérico o demasiado básico y esto puede llevarte al fracaso en la red.
Las marcas deben adaptar lenguajes que faciliten las comunicaciones para así, garantizar un feedback por parte de sus comunidades. Dirígete hacia ellos a través de su mismo lenguaje, investiga qué palabras utilizan y de esta manera podrás crear una sensación de cercanía para hacer que el consumidor perciba a la marca o compañía como algo suyo.
En este contexto, no solo importa el idioma como tal, sino también el cómo, que es básicamente la manera en la que se dicen las cosas.
Dedica tiempo a la atención al cliente
La atención a tus usuarios siempre debe ser visto como algo primordial, significa no ignorarlos, responder sus dudas o comentarios con dedicación, sentido e incluso, de una manera personalizada. Atender a tus clientes, lectores o usuarios le aportará valor a tu marca y comunidad.
Preocúpate por ellos, investiga quiénes son y tendrás el doble de oportunidades para conectarte con ellos. Una manera de hacerlo es revisar los comentarios que recibes todos los días, tener una base de datos con lectores frecuentes, visita sus redes o blogs e interesarte por sus contenidos.
No los engañes
Tus usuarios realmente son sagrados, y respetarlos es una regla de oro en el mundo digital. Si prometes no enviarles publicidad y no hacerles spam, nunca lo hagas.
Sé autentico y original
¿Por qué ser igual a los demás? En el mundo digital la autenticidad, originalidad y personalidad es fundamental para lograr destacar, no ser uno más del montón y crear comunidades sólidas.